La Dra. Ximena Gauché Marchetti, coordinadora del Foro Constituyente UdeC, fue parte del webinar Claves constitucionales de una elección (no) convencional, actividad virtual que contó también con la Dra. Verónica Undurraga, integrante de Espacio Público y docente de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La instancia, que se desarrolló vía Zoom, tuvo como moderador a Eugenio Tironi, quien realizó las preguntas relacionadas con el proceso constituyente que acaba de sufrir la postergación —por la emergencia sanitaria—de uno de sus hitos más relevantes, como lo es la elección de las personas que tendrán la misión de redactar la nueva constitución para Chile.
Consultada sobre cuál debe ser el eje de esta nueva carta magna, la docente UdeC planteó que «el eje de la nueva Constitución debe sintonizar con lo que estamos viviendo», además de establecer que para ella el momento histórico de cambio no nace en octubre de 2019, sino se remonta al año 2006 con la Revolución Pingüina, siendo justamente una de sus preocupaciones más grandes el nulo espacio que tendrán niños, niñas y adolescentes en este nuevo proceso histórico.
La Dra. Gauché insistió en que antes de pensar en lo que se quiere construir, primero es muy necesario «cuestionar el modelo social y político que hemos tenido en Chile en los últimos 40 años, y cuestionarlos desde lo que es su mayor consecuencia: una notable desigualdad estructural, que a su vez deriva de un tremendo y notable desequilibrio de poderes».
Sobre el significado que esta nueva constitución sea pionera a nivel mundial en cuando a la paridad de sus participantes, la docente UdeC mencionó que si bien la paridad es sin duda una herramienta positiva, hay que ir mucho más allá. «Es lo que podríamos llamar la perspectiva de género o —si prefieren— que la paridad irradie el proceso. Me parece que esa irradiación tiene que ser en un triple sentido, no solo en esta asignación de las candidaturas y luego de los escaños, sino en cómo se va a determinar la composición del órgano, luego cómo se va a trabajar al interior del órgano y posteriormente cómo va a quedar plasmado ese enfoque y esas miradas dentro del texto constitucional».
Siguiendo con la temática, la Dra. Undurraga destacó que en el informe Desiguales del PNUD se presenta una característica muy particular de Chile, que dice relación con que sus habitantes necesariamente se ubican dentro de una jerarquía social, es decir, «el tema de clases sociales es muy fuerte en Chile, habiendo dos temas centrales del malestar: la estratificación social y la desigualdad de género«.
La académica de la UAI complementó que desde el siglo XVIII el Derecho Constitucional «ha sido desarrollado solo por hombres de la élite, naturalmente desde el punto de vista de lo que ven, de lo que consideran que son hechos relevantes. Para el constitucionalismo ahí hay un sesgo que tiene que ver con el posicionamiento», explicó.
Eugenio Tironi consultó a la Dra. Marchetti sobre cómo observa los otros enfoques que estarán presentes sobre otras temáticas, los que tendrán que llegar a acuerdos construidos a través del diálogo, a lo que la académica UdeC respondió que «seguramente el derecho es la rama que tiene más problemas para integrar los enfoques y perspectivas, justamente por lo que planteaba Verónica acerca del origen del Derecho Constitucional y cómo se irradia en el orden jurídico, político y social».
La jornada concluyó con las preguntas de la audiencia, las que fueron contestadas por ambas expositoras.
Publicado en Noticias UdeC