«Propuestas constitucionales desde el sur. Federalismo, sustentabilidad, plurinacionalidad, paridad y desarrollo rural», es el nombre del texto donde participan destacadas académicas y académicos, el cual fue lanzado ayer mediante modalidad virtual.

El programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (CreaSur) de la Universidad de Concepción, presentó ayer mediante la plataforma Zoom el libro titulado Propuestas constitucionales desde el sur. Federalismo, sustentabilidad, plurinacionalidad, paridad y desarrollo rural, que contó con la exposición de cuatro de sus cinco autores.

La obra, que se materializó a través de Ariadna Ediciones, se enmarca en el proceso constituyente que vive Chile, al que CreaSur, como programa perteneciente a la UdeC, quiere aportar con debate y propuestas en miras a este histórico proceso.

Fue el Dr. Esteban Valenzuela van Treek, director de CreaSur, quien comenzó con las exposiciones, haciendo un breve repaso del federalismo en la historia de Chile, el cual, según sus palabras, fue derrotado por diversas corrientes conservadoras en el siglo XIX. A su vez, desmitificó la afirmación de lo poco conveniente de este sistema para Chile.

“Países grandes y pequeños en el mundo son federales. Si uno mira los 20 países más igualitarios del mundo, 15 de ellos son federales, ya sean de tradición social-demócrata con Estados más fuertes —con participación en el 40% del PIB—, como es el caso de los países escandinavos más Austria, Suiza y Alemania, por citar algunos; lo mismo ocurre con los países federales más liberales, que cuentan con Estados menos fuertes —que aportan con alrededor del 30% del PIB—, tales como Nueva Zelandia, Australia y Canadá”.

Para el Dr. Valenzuela, un modelo federal es una solución perfecta por su diversidad política, plurinacional, étnica, territorial, para ensayar modelos de desarrollo, pero debe incluir fondos de convergencia y normas muy estrictas de igualdad horizontal.

Luego fue el turno de la Dra. Jeanne Simon Rodgers, quien estuvo a cargo de desarrollar el capítulo De la libertad individual a la responsabilidad y autonomía territorial. En su  intervención, puso énfasis en la propiedad privada y su nexo con el medioambiente. “Tiene mucha relación con los límites que podemos poner a la propiedad privada y su uso para evitar el daño medioambiental e incentivar el cuidado y protección del medio ambiente”, recalcó.

Uno de los puntos más interesantes de su exposición tuvo que ver con lo que ella llamó la injusticia ambiental, que forma parte de un modelo socioeconómico donde el valor de la persona, del territorio, del medioambiente, se expresa en dinero. “Hay que pensar  justamente que no es solo una diferencia de dinero entre Las Condes y Vitacura en comparación con Huasco y Coronel. Las zonas de sacrificio están ubicadas en suelos que son más económicos y no donde viven los dueños de esas mismas empresas”, expresó la Dra. Simon.

Histórica oportunidad de construcción

A continuación, intervino el Dr. José Marimán Quemenado, quien valoró que la Convención Constituyente represente opciones de construcción de sociedad a diferencia de todas las demás constituciones que han regido a Chile. “Cuando ustedes vayan a la Convención Constituyente, piensen que el mundo no es como se lo dieron a conocer, al menos como esa Constitución de 1980 quiso que fuera el mundo —y que lo fue por un par de décadas—, que el mundo puede ser de otra forma, y ustedes tienen en sus manos la posibilidad de ayudar al resto del país a transformar ese mundo en algo nuevo, distinto”, señaló.

El académico afirmó que no hay que aspirar a la perfección en el proceso, ya que habrá distintos sectores representados que van a pelear, defender, tratar de instalar sus ideas, intereses y expectativas “Lo que saldrá de ahí es un collage de distintas cosas, pero ese es un mejor comienzo a que algunos impongan lo que ellos quieren, que es lo que vivimos los últimos 40 años en el país”, manifestó.

Finalmente hizo uso de la palabra la Dra. Violeta Montero Barriga, Directora del Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción e integrante de CreaSur, quien fue invitada a reflexionar sobre el tema de paridad de género, y aunque reconoció no ser una académica que se dedique al tema, sintió el interés de participar en esta reflexión por su condición de mujer y por la inspiración de ver a mujeres que siente tan capaces en todas las esferas.

La Dra. Montero manifestó que “hemos presenciado en Chile un despertar social que se expresó muy fuertemente en movimientos de mujeres en el año 2018, que sigue tensionando y que es heredero de movimientos feministas de larga data, y que sin lugar a dudas, en el escenario que se nos instala —de discutir una nueva Constitución, pensar en un nuevo pacto social en Chile— es un escenario privilegiado”.

“Cuando pensamos en nuevas formas de relación, sin lugar a dudas se piensa en unas más respetuosas de las personas, de la integridad, que nos permita construir sobre la base de la dignidad, del reconocimiento, del respeto y de la diversidad enorme y rica que nos caracteriza”, complementó.

También enfatizó en que la perspectiva de género en el debate constitucional no solo debe estar en los temas que se discutan, sino marcar lo procedimental, y que al momento de votar por los candidatos y candidatas que se presenten, las perspectivas que tengan sobre temas de género son muy importantes.

Fuente Noticias UdeC